domingo, 5 de octubre de 2014

La Tauromaquia, Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia‏


Comunicado
Publicado por: Hassan González
Con el proyecto de ley que busca declarar a la Tauromaquia como patrimonio cultural e inmaterial de Colombia, se está jugando, ni más ni menos, que el futuro de la Fiesta Brava en nuestro país.
 Es por eso que corresponde en esta hora decisiva a cada uno de nosotros, como amantes de las corridas de toros, poner nuestro granito de arena, para sacar adelante este providencial proyecto que ha sometido a consideración del Senado de la República el H. Senador Julio Miguel Guerra Sotto.
 Queremos hacer un encarecido llamado a cada uno de los aficionados a los Toros en nuestro país para que nos acompañen en esta tarea con el siguiente aporte personal:
 1.- Enviar a cada Senador  conocido o amigo, una carta similar al modelo que estamos adjuntando. La dirección es Carrera 7 8-68, Senado de la República, Bogotá.  
2.- Enviar mensajes de correo electrónico a los demás senadores que aparecen en listado que adjuntamos, con parecido contenido al de la carta. http://www.senado.gov.co/el-senado/senadores
 En aras de la brevedad, el mensaje por e-mail se puede resumir en algo parecido a lo siguiente:
Honorable Senador:
Como digno representante de la Democracia, esperamos su respaldo al proyecto de ley presentado por el H. Senador Julio Miguel Guerra Sotto, por medio del cual se declara la Tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial de la Nación, ya que de esta manera se salvaguardan los derechos de los amantes de las corridas de toros: el libre desarrollo de su personalidad, la libertad para asistir o no a una actividad cultural y tradicional de nuestro pueblo como es el Toreo; la libre expresión artística de quienes
participan, la libertad de trabajo y de empresa de quienes derivan su sustento o sus ingresos de estas actividades, etc.
En un país como el nuestro, donde nuestros antepasados lucharon por conseguir la libertad y en el que ahora se pretende implantar el respeto a las minorías, al pluralismo y a la convivencia, no se explican las prohibiciones a una actividad ancestral con profunda raigambre popular, como es el Toreo. Con esta declaratoria se zanjan muchos conflictos y se avanza hacia el respeto por las ideas ajenas.
No perdamos de vista que el Toreo es una actividad que en nada perjudica a los demás ciudadanos que no gustan del mismo ni les cercena sus derechos. Nadie está obligado a asistir. Es un acto voluntario de cada uno.
 3.- Difundir este mensaje entre los taurinos conocidos para que hagan lo propio y no se rompa la cadena.

ASOTAURO
EN POR DE LA TAUROMAQUIA
LUIS ALFONSO GARCÍA CARMONA
DIRECTOR Ejecutivo