Plaza México: Carteles Temporada 2014 – 2015.
La empresa presentó una serie de carteles extraños y atípicos, carentes de imaginación que, sobre el papel, no han cubierto las expectativas de los aficionados. Esta situación abre un abanico de interrogantes sobre el interés del público por acudir a las taquillas y el resultado artístico de los festejos con las mismas ganaderías de otros años y unas combinaciones que no en todos los casos concitan el atractivo exigible de una Temporada Grande. (El GUERRA).
La polémica está servida. Nombres esperados como los del triunfador de la temporada pasada José Adame “Joselito”, Enrique Ponce, José Tomas, El Juli, Sebastian Castella, Ivan Fandiño, Daniel Luque y Juan Pablo Sánchez no estarán en la primera parte de la Temporada Grande 2014.
Por mucho que la prensa mexicana, salvo honrosas excepciones, se alinee servilmente con la empresa, resulta inadmisible no señalar lo que al menos en el papel es un inicio de temporada gris con muy pocas tardes atractivas.
La México requiere una gestión con diplomacia y respeto, que sea incompatible con la golfería y la prepotencia; una cosa es el legítimo derecho a defender sus intereses y otra muy distinta tratar a los demás como si estuvieran contaminados…
Habría que remontarse algunas décadas atrás para encontrar la razón de porque tanto cemento en la Plaza México durante las últimas temporadas. También habría que investigar en los archivos de la empresa para encontrar una nómina de toreros tan baja en emolumentos como la de esta temporada 2014 – 15.
Por Juan Carlos Valadez – De SOL y SOMBRA.
No hay día que no llegue ni plazo que no se cumpla en esta vida y el día de hoy ya son del conocimiento público los doce primeros carteles que compondrán la temporada grande 2014-15 de la Plaza México.
La aritmética empresarial después de ver los primeros carteles parece simple: hago menos taquillas, pero abarato costos y al final con el derecho de apartado me llevo lo mismo. Que va menos gente a los toros, que La México taurinamente hablando cada vez pesa menos, que cada día hay menos afición… ¡qué importa!
Lo importante es que al final cuadren las cuentas, aunque los carteles sean flojos, el atractivo brille por su ausencia y al público le duela el trasero y el bolsillo de aburrirse un domingo tras otro.
Los doce carteles en principio dicen poco ya que fuera de los primeros cinco que abarcan del 26 de octubre al 30 de noviembre, el resto se los podrían haber ahorrado, ya que seguramente despertaran poco interés en el público y seguramente esa situación se verá reflejada en el tendido.
Resulta increíble ver en el máximo escenario carteles como el del 28 de diciembre y el del 4 de enero, dos carteles que ni en algunas plazas de tercera categoría podríamos ver anunciados.
Por los diestros mexicanos la empresa apuesta nuevamente contra viento y marea por Diego Silveti, que junto a Arturo Saldívar y al Payo serán los únicos matadores que hagan dos paseíllos en esta primera parte de la temporada.
Diego Silveti que la temporada pasada vivió un calvario en sus dos últimas actuaciones tendrá que remontar ante ese difícil panorama que le representa volver ante una afición dividida y que ya comienza apretarle con mucha fuerza en el máximo escenario.
Por su parte Saldívar va en un cartel redondo el 9 de noviembre y regresa en diciembre en otro no tan atractivo. No es un misterio que no pasa por su mejor momento, pero sabe mejor que todos los toreros de su generación lo que es triunfar con fuerza en esta plaza.
Esta puede ser una inmejorable oportunidad para volver al camino del triunfo y entrar nuevamente de lleno en el ánimo de la afición.
La empresa tambien anuncio una despedida de postín, el dos de noviembre, en donde dira adiós de los ruedos Guillermo Capetillo y una encerrona conEulalio López “El Zotoluco” la cual será el día 30 de noviembre con toros de diferentes ganaderías.
Una de las pocas noticias agradables es la confirmación de Fermín Espinosa Armillita, el joven torero de dinastía que tiene uno de los futuros más promisorios de nuestra fiesta nacional. Ese día Fermín tendrá como testigo de su confirmación al polémico Octavio García “El Payo” un torero amado y odiado a la vez en La México, pero quizás uno de los pocos en nuestra fiesta que tienen la onza para pasar del fracaso a la máxima gloria.
Fermín Rivera después de estar ausente de algunas de las ferias importantes en provincia, regresa al igual que otro torero atractivo como Sergio Flores. Los dos están necesitados de un triunfo importante que les permita aspirar a mejores cosas en su profesión y esta temporada tiene que ser de triunfo, porque el tiempo pasa rapidamente y no perdona.
El resto del elenco de los diestros nacionales se caracteriza por contener nombres pocos atractivos, con excepciones como las inclusiónes de Mario Aguilar o de Jose Mauricio, asi como la justa repetición de uno de los triunfadores de la temporada pasada: Federico Pizarro.
Resulta extraño no ver los nombres de algunos toreros jovenes que vienen triunfado en provincia como El Calita y Ricardo Frausto. La empresa confirmo que para la segunda parte de la temporada Michel Lagravere yJuan Luis Silis podrian confirmar su alternativa.
En el renglón ganadero tampoco hay novedades, salvo el atractivo que representa ver encierros de las ganaderías de Barralva y de Villa Carmela, ya que nuevamente las figuras apuestan por el toro pastueño que tantas decepciones nos ha dado en la presente década.
En cuanto a los diestros extranjeros la caballada luce flaca de inicio sin los grandes nombres, porque salvo la actuación de Morante de la Puebla y deMiguel Ángel Perera el resto de los nombres de los diestros de ultramar actuantes no es para echar las campanas al vuelo.
En el particular caso de Manzanares el solo hecho de recordar su última actuación en La México y lo que lidio es para morirse de un ataque de sueño o de aburrición, sobretodo si piensa regresar apostando poco y con la misma actitud abúlica que se le ha visto en los ruedos mexicanos en sus ultimas actuaciones.
El empresario Rafael Herrerías menciono que Enrique Ponce y Pablo Hermoso de Mendoza, vendrán para la segunda parte de la temporada.
De todos modos, la prueba de fuego comienza el 26 de octubre, cuando se inicia el ciclo. Entonces, se comprobará si la tozudez mostrada por las figuras ausentes -imperdonable que al parecer no dejaran una puerta abierta a la negociación- y la incapacidad empresarial para ofrecer un programa de interés se nota en los tendidos.
Los Carteles:
Domingo 26 de octubre. Primera corrida de la temporada. Toros deBarralva para Morante de la Puebla, Octavio García “El Payo” y Diego Silveti.
Domingo 2 de noviembre. Segunda corrida. Toros de La Estancia y San Isidro para Guillermo Capetillo, José María Manzanares y Diego SIlveti.
Domingo 9 de noviembre. Tercera corrida. Toros de Marrón para Arturo Macías, Alejandro Talavante y Arturo Saldívar.
Domingo 16 de noviembre. Cuarta corrida. Toros de Villacarmela paraJuan José Padilla, Fermín Rivera y José Mauricio.
Domingo 23 de noviembre. Quinta corrida. Toros de Bernaldo de Quiróspara Miguel Ángel Perera, Octavio García “El Payo” y Fermín Espinosa “Armillita IV”, que confirma.
Domingo 30 de noviembre. Sexta corrida. Toros de diversas ganaderías para Eulalio López “Zotoluco”, que se encierra en solitario.
Domingo 7 de diciembre. Séptima corrida. Toros de Xajay para: Mario Aguilar, Arturo Saldívar y Sergio Flores.
Domingo 14 de diciembre. Octava corrida. Toros de José María Arturo Huerta para Federico Pizarro, Uriel Moreno “El Zapata” y David Fandila “El Fandi”
Domingo 21 de diciembre. Novena corrida. Toros de La Punta paraAlfredo Gutiérrez, Leandro y Fabián Barba.
Domingo 28 de diciembre. Décima corrida. Toros de Guadiana para Hilda Tenorio, Lupita López y Karla de los Ángeles, que toma la alternativa.
Domingo 4 de enero. Decimoprimera corrida. Toros de Vistahermosa para: El rejoneador Horacio Casas, José