miércoles, 3 de diciembre de 2014

NOTICIAS VENEZUELA



Visitan ganaderías para la Feria de San José 2015



Representantes de Agrocasta visitan el campo bravo venezolano para adquirir encierros a lidiar en 2015. Foto: Miembros de la empresa Erick Cortez (izq) y Leon Sanz (der) en una visita.

por: prensa Agrocasta

El matador de toros y presidente de la empresa taurina Agrocasta c.a .Erick Cortez, que tiene la responsabilidad de llevar a cabo los festejos taurinos de las ferias de San José 2015, apuesta por encierros nacionales para la edición ferial del próximo año.

Ya se han reseñado los toros y novillos que serán lidiados por los toreros cuyos nombres serán presentados próximamente para la apertura del abono taurino Maracay 2015.

Cortez, consciente de la responsabilidad de llevar una plaza de primera, ha logrado tener ya negociados toros con las características de trapío, edad y peso, acordes con la grandeza del espectáculo taurino; e incluso Agrocasta promoverá la novedosa manera de visitas al campo, donde grupos de abonados en viajes programados, podrán asistir a ver los toros y novillos en las dehesas ecológicas de lidia, para que además de promocionar el turismo interno, se logre difundir la importancia ambiental y socio-productiva de la Fiesta de los toros en Venezuela y el mundo...
- - - - -

JE Colombo en preparación para actuar en Cali (Colombia)

Tentó en la ganadería Puerto de San Lorenzo.

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

El novillero venezolano Jesús Enrique Colombo continúa en España luego de su último arribo en el mes de agosto, fecha a partir de la cual contó con el apoderamiento de D Juan Ruiz Palomares y logró acartelarse en diversos festejos sin caballos de los cuales cosechó mas de 20 orejas y dos rabos.

Aunque la temporada 2014 cerró en España, Colombo se mantiene en ese país hasta este mes de diciembre cuando deberá presentarse en la Feria de Cali, abriendo con la novillada con picadores, el día: 25 de diciembre.

Al respecto, nos informa su padre el matador de toros en retiro: Jesús Colombo: "Jesús Enrique viajará los primeros días de diciembre a Colombia; mientras tanto, sigue pasando sus días de invierno en el campo español; esta semana estuvo en la ganadería del PUERTO DE SAN LORENZO donde disfrutó y se gustó en un tentadero muy ameno, con el calor del ganadero, y de su paisano: el mayoral NEYR ZAMBRANO, quien ademas, es picador profesional.

Jesús Enrique estará en Cali con su apoderado don JUAN RUIZ hijo y con FERNANDO ROZO, quien le ha manejado las cosas en Colombia, y desde hace años le viene desarrollando ese proyecto tan importante de su vida profesional."
- - - - -

Promocionan festejo de cierre 2014 en Tovar


El Mano a Mano Andino que pasará el cerrojo taurino al 2014.

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

El organizador del Mano a Mano de cierre taurino del 2014: Jesús Colombo, ya difunde el afiche del festejo convocado para el Domingo 28 de Diciembre en el Coliseo El LLano; un mano a mano que enfrenta a dos toreros que representan a los estados andinos Mérida y Táchira; por un lado el del patio en su plaza, es Curro Ramírez, recientemente acartelado en un festejo fuera del abono tovareño 2014. Por otro, el torero César Vanegas, cuyo oficio en el ruedo casi lo convierte en triunfador de la Feria de San Sebastián de este año con la soberbia actuación ante los Miura.

La fecha es de mucha expectativa al considerar que por esos días de fin de año, los tovareños se encontrarán en sus hogares y podrán verse motivados a hacerse presentes en los tendidos de su coliseo.

El ingrediente que termina de hacer atractivo el Mano a Mano Andino, es el encierro que aportará la Ganadería Tierra Blanca cuyo encaste santacoloma será el enigma a resolver por los diestros.

Pronto los comercios de la ciudad con la feria más antigua del país, exhibirán el cartel que promociona el festejo. No se debe olvidar que ese 28/12 es el Día de los Inocentes y se juegan toda clase de bromas para divertirse entre amistades y sorprender con falsas noticias que asombran a los inocentes que caen cuando se las creen. 
- - - - -

Rafael Orellana: A hombros en Colombia


El venezolano cortó tres orejas en la población de Zulia, Norte de Santander. Foto archivo:

por: Agencia Pacca

ZULIA, Norte de Santander, Colombia. Cuatro toros de La Ahumada, bien presentados. Buen tiempo y lleno completo en plaza fija para dos mil personas.

Paco Perlaza, de Cali, ovaciòn o ovación.
Rafael Orellana, venezolano, oreja y dos orejas, con salida a hombros.

El colombiano Perlaza es el padrino de doctorado del triunfador torero venezolano.
Orellana recibiò por segundo año consecutivo el trofeo ferial de esta localidad, cercana a la frontera con Venezuela.
- - - - -

Maracay: Triunfa El Burry con indulto a ejemplar de San antonio


al centro: Morenito de Maracay con toreros y cuadrilla del Festival en la Maestranza. Foto: Gladys Castillo

* Fotos cortesía Gladys Castillo

por: Jesús Ramírez “El Tato”

Un festival de interesante contenido y diversos matices se realizó este domingo 31/11 en la maestranza “César Girón”, con poca asistencia de aficionados, y novillos de Juan Campolargo y “San Antonio”. Dos orejas cortó “Morenito” a fuerza de profesionalismo, gran labor de “El Burri” que logró el indulto de un bravo novillo de “San Antonio” y una oreja para “El Jeque”.

Abrió plaza “Morenito” con un novillo de Campolargo de extraordinaria presencia y tipo, pero al chocar con un burladero quedó prácticamente inutilizado siendo regresado a los corrales. Lo sustituyó otro de Campolargo burraco que tuvo raza y al cual se impuso el moreno que banderilleó desigual para poner la música en movimiento cuando se estiró con la diestra en repetidas series; luego con la izquierda, para atizar espadazo y recibir las dos primeras orejas que estrenaba la nueva autoridad taurina que preside William Querales.


Alfonso Rondón “El Burri” no desaprovechó la oportunidad con un bravísimo novillo de “San Antonio” de nombre “Viudo negro” que toreó a la verónica y que luego lo entendió a la perfección con empaque, serenidad y temple en repetidas tandas en los medios, donde acudía el bravísimo astado que no se cansaba de embestir con nobleza y recorrido. “El Burri”, sin enmendarse, siguió en los medios exprimiendo los muletazos con temple hasta que el eco de indulto se adueñó de la plaza y la autoridad exhibió el pañuelo naranja que ordenaba el regreso del extraordinario ejemplar y las dos orejas simbólicas que exhibió el fino torero junto al ganadero Edgar Bravo, su hijo José Antonio y el mayoral “Goyito.”

Manolo Zapata no tuvo género propicio para el triunfo; un novillo sin claras embestidas y la cara alta que pasaportó como humanamente pudo con algunos pitos de fondo.

A última hora entró en el cartel Enrique Nelo con un astado que si no le dio facilidades para el triunfo, permitió ver a un torero deseoso, empeñoso; se lució en banderillas pero que perdió los papeles con la espada oyendo los tres fatídicos avisos. Hay regalos que no se agradecen y más si son a última hora.

Michel Tahan “El Jeque” tuvo otro bravo novillo con casta, bravura y nobleza para triunfar. Lo recibió con larga de rodillas y luego verónicas. El astado no aceptaba medias tintas y así lo comprendió el veterano novillero que endilgó buenas tandas con la derecha y la izquierda que obligaron la música. El novillo embestía con raza y “El Jeque” con decoro supo superar la situación que lo puso al filo del triunfo rotundo cortando una sola oreja que exhibió en la triunfal vuelta al ruedo.

En último lugar actuó César Altuve con otro novillo de “San Antonio” que lo sorprendió sin poder dominar sus embestidas. Hizo vanos esfuerzos resultando zarandeado hasta que lo despachó tras sonar un recado de usía.

Cuadrilla de muchos capotazos, escaso acople y puyazos en mal sitio. Los toros mansos también tienen su lidia (matadores y subalternos) que no viene en manuales. Solo requiere de oficio, mucho tesón y abundante decisión. Hay que darles sitio, tiempo y no espantarlos, hay que buscar que se enteren sin apabullarlos, que todos tienen su lidia.

En Fin que ya con la luz artificial, “Morenito de Maracay” era izado a hombros junto al popular torero Alfonso Rondón “El Burri”.
- - - - -

Martes 2/12: Abonados esperan que la empresa valenciana devuelva el dinero


Somos tan imbéciles que ignoramos que se afeita hasta en Sevilla -por decir algo- y no en Madrid para evitar ataques de caspa y desmayos. Foto: toro afeitado - decabo.com

por: César Dao Colina - Cronista de Valencia (Carabobo)

*PRIMERO, deseamos que se entienda que no estamos dudando de nadie; los demás comentarios, los damos por vistos y oídos, y como Cronista Taurino Oficial de la Ciudad de Valencia, nos atañe parte del compromiso-responsabilidad en defensa de los intereses de la afición, de recordar lo que nos comentara, por vía telefónica, el pasado día jueves por la tarde, el diligente gestor Luis Miguel Trosel Esteves, factor de la empresa Don Fabio Grisolía c.a., que, mañana martes 02/12, se comenzará a canjear el importe del dinero correspondiente a los contratos de los abonos suscritos por ambas partes.

*SEGUNDO:-Dada la importancia del primer punto, dejamos para el venidero lunes la segunda parte de la entrevista con el aguerrido maestro y figura del toreo César Girón Díaz, la cual no dejó de despertar un bonito interés aficionado.



Y NOS DECÍAN TERCOS... INCÓMODOS, REITERATIVOS...

* A lo mejor nos siguen colgando los mismos remoquetes adjetívales, y, por igual, seguimos durmiendo muy bien, pero, cuando dejamos a través de Taurinas de Notitarde y de otras webs como la del profesor universitariio César Omaña (VenezuelaTauina.com); puertagrandevenezuela.com, bajo la tutorial del Lic. Nikolas Babín, una serie de textos referentes a la EXIGENCIA Y OBLIGACIÓN de que se presenten TOROS para Matadores de Toros y no chivos con cuernos de plastilina o perritoros desmochados a los cuales se les nota, descarada y groseramente, la espuma de afeitar cobrando cantidades siderales, dólares americanos, no retrasamos un paso para catalogar tal situación como un engaño, una farsa, una oferta engañosa o, a, mejor dicho una mentira escatológica; y, es un Dolo, lo es, lo constituye, lo concibe en su totalidad porque el Programa Oficial que rige el espectáculo bajo sujeción de la Norma Taurina, deja leer:- serán lidiados 6 Toros 6 de la ganadería de ...



HACE MÁS DE MIL AÑOS... MUCHOS MÁS...

*¿DESDE cuándo se ha dejado de verificar la edad de los toros lidiados y la virginidad de su cornamenta? ¿O, es que eso de Post-Mortem, habrá que añadirle el remate de un verso de Séneca el Trágico..''Post Mortem Nihil Est'', lo que equivale a decir: “Después de la muerte no hay nada”. Vamos a dejarnos de rocambolajes y de celestinajes baratos. Aquí no cuenta eso de que no estamos a la moda, y somos tan imbéciles que ignoramos que se afeita hasta en Sevilla -por decir algo- y no en Madrid para evitar ataques de caspa y desmayos-pues, muy largo al mismísimo barranco esa estafa, tan igual, que nos tiene sin el mínimo cuidado a los conocidos criminales que se asocian para quebrar huesos o cachetear a mansalva .



¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE LA LIDIA DE CHOTOS MISERABLES?

Las autoridades taurinas son las únicas responsables de que lidien novillos adelantados por toros y punto. Allí está una ordenanza muy clara. Lo demás son verbenas y no, precisamente de la paloma. Son Pasacalles sin director, piñatas sin cumpleañeros. Por esos senderos se da cuerda larga a lo que no es; a lo que es todo menos una Corrida de Toros. El Toro Musculado, con Cara, Pecho y Culata. ¡El dinero ganado debe ser ante toros; y no ante chotos!



UN REMATE POR ADELANTADO....

* EL CARGO de Cronista Taurino Oficial o Crítico de un diario, en este caso como de Notitarde, o de páginas webs que tienen la bondad de reproducir nuestros trabajos, No es COMPATIBLE con el de ser MIEMBRO DE UNA COMISIÓN TAURINA. No se puede ser juez y parte a la vez; por lo tanto, mientras, el suscrito ostente estos cargos, apasionantes -y que nos honran por demás- nos vemos imposibilitados, por razonamiento lógico, a aceptarlo. La Defensa de los Intereses de la Afición, sigue, quizá, con mayor Libertad y Fuerza...

*ASIMISMO, presentamos nuestro respetuoso agradecimiento a quien o quienes nos han dispensado tal confianza.

César Dao Colina
Cronista
- - - - - 

Ramón Álvarez “El Porteño” ejemplo de maestría


Tomó el legado del maestro Faraco y lo continuó con afición, dedicación y esfuerzo, demostrando un gran cariño por la escuela taurina de San Cristóbal. Foto:

por: Víctor Ramírez “Vitico”

Ser el maestro de una escuela taurina no es tarea fácil y mucho menos preservar y mantener el legado de una persona tan extraordinaria como fue ese caballero de los ruedos y la vida que fue don César Faraco. El matador de toros Ramón Álvarez “El Porteño” es un claro ejemplo de que la afición, la rectitud y el bien hacer tienen sus frutos. Tomó el legado del maestro Faraco y lo continuó con afición, dedicación y esfuerzo, demostrando un gran cariño por la escuela taurina de San Cristóbal.
Cuando se consigue al maestro Ramón Álvarez en cualquier pueblo o ciudad donde haya toros, habla con auténtica pasión de la escuela, de sus alumnos, de los planes y proyectos que tiene a corto, mediano y largo plazo. Demuestran sus palabras una convicción grande, de que este centro de instrucción taurina seguirá dando alegrías a los aficionados.

Ramón Álvarez “El Porteño” se vistió por primera vez de luces en San Felipe el 19 de marzo de 1.978 lidiando novillos de Guayabita, alternando con Arturo Magaña y Carmen Pinzón. Debutó con picadores en Roquefort (Francia) el 15 de agosto de 1.981, estoqueando novillos de Manuel Sánchez Cobaleda, alternando con Vicente Yesteras y Morenito de Jaén. Se presentó en la Monumental “Las Ventas” de Madrid el 25 de julio de 1.987, lidiando novillos de Ignacio Manuel Sayalero Monje, alternando con Pascual Gómez Jaén y Manolo Tirado. Entre 1.983 y 1.985 “El Porteño” toreó siete novilladas en Madrid, dejando una grata impresión, se dice fácil hacer el paseíllo siete tardes en la plaza de toros más importante del mundo.

Tomó la alternativa en Calanda (Teruel) el 12 de octubre de 1.985, teniendo como padrino a Raúl Aranda y de testigo al francés Richard Milián, en la lidia de cuatro toros de Leopoldo Lamamié de Clairac y dos de José Galache. Curiosamente se presentó en Venezuela en San Cristóbal el 25 de enero de 1.986 con el toro “Pendenciero”, número 5 con 510 kilos de Rancho Grande, alternando con José Ortega Cano y Tomás Campuzano.

Cuando ya el año empieza a ver sus últimos días, es bueno reconocer la gran labor de este excelente torero que demostró ante el toro clase y buenas maneras. Ahora transmite esos conocimientos a una serie de aspirantes a la gloria taurina, jóvenes que encarnan la esperanza de la Venezuela Taurina.