sábado, 21 de marzo de 2015

NOTICIAS

Por: Adiel Armando Bolio

En la novillada con caballos de Las Fallas
Impacta y corta una oreja Leo Valadez



VALENCIA, España. Viernes 20 de marzo (Suertematador).- Llegaba el utrero a Valencia de la mano de Antonio López Gibaja para el debut con picadores del mexicano Leo Valadez. Junto a él, Francisco José Espada y Cristian Climent, quienes ya sabían lo que era “tocar pelo” en Fallas.
Nada bien le vino al primero la tremenda voltereta que descargó en los riñones en el saludo de Espada y terminó apagándose entre su falta de fondo y el molesto viento que le impidió a manejar los trastos con más gobierno. Sí enseñó su faceta más lidiadora para dejar naturales de mucho mérito usando la ayuda para trazar más largo. Francisco es un matador de toros ya hecho y su poderosa actuación, siempre emergiendo por encima de las condiciones del animal así lo confirmó. Con quietud y seguridad se metió en el final, pero ya estaba muy aplomado el de Gibaja. Con facilidad dejó el estoque para saludar una ovación.
El cuarto rebañó por la corva a Espada mientras le pegaba chicuelinas en el saludo, cayendo de muy fea manera y haciendo temer un resultado que afortunadamente no se produjo. Visiblemente cojo, se fue a la cara Espada con la muleta, brindando una faena de máxima firmeza para extraer, casi a regañadientes, muletazos de profundidad entre la regular condición del novillo, con el que estuvo sólido y asentado, con recursos y capacidad para empresas mayores. Cuando llegaron las manoletinas del final ya estaba el utrero completamente podido ante la madura entrega del madrileño. Se precipitó, sin embargo, al entrar a matar y con los fallos se perdió el premio.
Solvente y entregado se mostró Climent en el saludo al segundo. Fue el propio torero quien colocó las banderillas con mucha voluntad, pero no siempre con acierto. Muy espectacular fue el inicio muletero, con el arrojado Climent llevando el pecho de rodillas tras el trapo y con el novillo transmisor embistiendo incansable. Más relajo tuvo luego, cuando se dedicó a torear sobre la derecha con poso y con largura. Pero tampoco a él le dejó el viento confiarse, ni ligar las tandas al natural, por donde llegaron los mejores muletazos de uno en uno, con buen enganche y mejor trazo para su escaso bagaje. Con mucha fe cobró la estocada para pasear una oreja.
Al serio quinto le echó los vuelos Climent con el capote con muchísimo sabor. El novillo se venció por ambos pitones en banderillas y le pegó una paliza tremenda a Leo Valadez, a quien había invitado Climent a compartir el tercio. El animal fue una prenda en la muleta, vencido, orientado y por dentro, poniendo en serias dificultades al valenciano. De pasar un rato fue el colorao, con el que se metió Cristian con habilidad para matarlo con decoro.
A Leo Valadez se le vio frescura y también bisoñez con el áspero y violento segundo, muy asentado siempre con el capote y despierto manejando las banderillas para clavar mientras le echaba el novillo la cara arriba. Al pecho se le fue en el inicio de rodillas, poniéndole la pala del pitón en la cara, Aún así se hundió en la arena para darle firmeza al utrero y tragarle la díscola condición. Siempre asentado, siempre despierto y listo para andar por encima hasta que se sintió podido el animal. Final por manoletinas muy ceñidas y un par de pinchazos que arruinaron el premio.
Con el sexto y tras la paliza del anterior, salió Leo con descaro y desparpajo, variado con el capote para dejar verónicas en el saludo, un galleo por chicuelinas de buena fábrica para dejar al novillo en el penco y un quite por zapopinas con media de rodillas que calentó el ya húmedo tendido bajo la lluvia. Tuvo más largura el novillo y buen galope para que le cuadrase en la cara el mexicano con los garapullos. Y en el barro enterró los pies para torear al natural, porque en la mano izquierda basó la faena, llevando largo a base de tragarle arrancadas vencidas, asperezas varias y genio en la tela, pero también movilidad para aprovecharla. No sólo lo hizo Leo, sino que supo templarle la intención al utrero a base de correr la mano sin dejarle tocar trapo, siempre por abajo y siempre comprometido con el toreo. Se tiró con fe para lograr la estocada desprendida y cortar la primera oreja de su carrera con picadores.
 FICHA: Plaza de toros de Valencia. Feria de Fallas. Octava de feria. Un cuarto de entrada. Novillos de Antonio López Gibaja, correctos de presencia. Con calidad, sin fondo, muy a menos el primero; embestidor sin chispa el segundo; díscolo y mentiroso el tercero; pasador y con cierto genio el cuarto; una prenda el orientado y serio quinto; serio y áspero, pero entregado el bravo sexto. Francisco José Espada: Silencio y silencio tras aviso. Cristian Climent: Una oreja y ovación. Leo Valadez, quien debutó con picadores: Ovación tras aviso y una oreja.
- - - - - 
El servicio médico en los cosos de Aguascalientes
El más completo, capacitado y actualizado

La mañana de este viernes en uno de los salones del hotel Gran Alameda de la ciudad de Aguascalientes se llevó a cabo una reunión del equipo de doctores especialistas en traumatología taurina locales con representantes de varios medios de comunicación y en la que se habló de lo que ha sido la atención médica taurina regional desde finales de los años 30 a la fecha, su evolución y los pasos que ha seguido para ser una de los mejores del país y, sobre todo, afianzándose como punta de lanza en esta actividad.
De la charla se encargaron los doctores Carlos Hernández Sánchez y José Luis Martínez Rodríguez, quienes además fueron acompañados por los igualmente galenos Enrique González Careaga, Julio Francisco Palma Silva y Gerardo David Martínez Robles.
Se recordó que ese avance en la atención médica taurina en al estado de Aguascalientes viene a partir del cuerpo especializado que encabezó de 1938 a 1968 el doctor Óscar Hernández Duque, quien tenía como compañeros en el mismo a los doctores Jesús Medellín y Enrique González Medina para luego recibir éste último la estafeta en 1969 y hasta 1987 cuando González Medina pasó la responsabilidad a Carlos Hernández Sánchez, quien hasta ahora se ha mantenido al frente del equipo.
En la actualidad este servicio médico especializado en la atención y manejo del trauma taurino es considerado a nivel nacional, gracias a su ardua labor, plena de profesionalismo y una gran responsabilidad, como uno de los más completos, capacitados y actualizados, logrando consolidar así un grupo de diez médicos especialistas, dos paramédicos, tres profesionales en enfermería especializada que comparten un fin común que es su afición por la Fiesta Brava.
Precisamente ese grupo médico está integrado por el doctor Carlos Hernández Sánchez, ortopedista, traumatólogo y jefe del servicio médico, con una trayectoria de más de 30 años como responsable de la atención médica a los toreros.
Doctor Enrique Eduardo González Careaga, médico cirujano, subjefe del servicio médico, también de amplia trayectoria profesional y reconocido en al ambiente taurino.
Los anestesiólogos, doctores Juan Carlos Gutiérrez Martínez y José Luis Martínez Rodríguez. Doctor Gerardo David Martínez Robles, cirujano general. Doctor José Alfredo Ruiz Romero, cirujano general y cardiovascular. Y doctor Fernando Emilio Ruiz Esparza Murillo, ortopedista y traumatólogo.
Este es el primero de dos grupos de médicos que conforman el equipo del servicio cirujano, traumatólogo y anestesiólogo, existiendo siempre la presencia de un equipo en el burladero de médicos, sin desatender la continuidad del evento taurino, aún y cuando en un percance se tenga que desplazar al equipo básico a un centro de atención especial.
El otro equipo médico especializado está compuesto entonces el doctor Luis Miguel Chávez Gómez, cirujano urólogo. Doctor Julio Francisco Palma Silva, neurocirujano y el doctor Roberto Velasco Hirschberg, hematólogo y responsable del banco de sangre. Por ello, todo el equipo médico se encuentra siempre atento a las eventualidades que se generan en el ruedo.
También forman parte fundamental del servicio médico los TSU paramédicos Óscar Sánchez Coello y Héctor Rafael Loera Mezquita, con amplios conocimientos en la atención prehospitalaria y en el manejo del trauma taurino siendo así el enlace de acuerdo al protocolo de trabajo entre el servicio de plaza (monosabios) y el cuerpo médico.
Se cuenta igualmente con la presencia del personal de enfermería encargado del área de revisión con la presencia de la enfermera general María Concepción Quezada Delgado y en el área de choque a dos enfermeros quirúrgicos Abdón Guillermo Ruiz López y Javier Ávila Gallegos.
En el servicio médico se cuenta de igual forma con una lista de médicos especialistas en apoyo considerados y comprometidos para brindar una atención médica profesional. Se cuenta con especialistas en anestesiología, cirugía general, cardiovascular, plástica y reconstructiva, cardioneumología, otorrinolaringología, cirugía de colon y recto, además de cirugía maxilofacial y ortopedia y traumatología.
Asimismo, tomando en cuenta como referencia lo sucedido en el año 2010 con motivo de la atención médica al diestro José Tomás, el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, realiza hasta la fecha supervisiones periódicas al área de enfermería, emitiendo observaciones relativas a la salud y seguridad para prevenir daños y fortalecer la atención especializada que se presta en dicho establecimiento, por lo que igualmente se realiza por parte del servicio médico un programa de capacitación llamado Manejo Integral a Lesionados en Eventos Taurinos (MILETOS), mismo que fue presentado en 2011 durante las XXIV Jornadas Nacionales de Cirugía Taurina en la ciudad de Puebla y ha ido actualizando hasta las siguientes XXVII jornadas nacionales que se efectuaron el año pasado en la ciudad de San Luis Potosí.
Por ello, el servicio médico de las plazas de toros Monumental y “San Marco” de Aguascalientes presenta su protocolo de trabajo y capacitación para ser avalado por la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros, Empresas Taurinas, Autoridades Municipales y Estatales, atendiendo en todas las plazas fijas y portátiles, además de lienzos charros en todos los municipios del estado y además de otros de los estados de Zacatecas y Jalisco.
Por lo tanto, en este 2015 el servicio médico se encuentra preparado para atender toda la temporada taurina aguascalentense. ¡Enhorabuena y mucha suerte doctores!
- - - - -
Para la quinta novillada del serial sanmarqueño
El encierro de La Playa promedió 400 kilos

Fue recibido, reseñado y aprobado, con 400 kilos de promedio, por las autoridades correspondientes, el encierro procedente de la ganadería de La Playa para que se lidiado este domingo 22 de marzo a partir de las 17:00 horas en el coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes dentro del quinto festejo de la Temporada Novilleril Internacional 2015.
Los detalles de este hato de la divisa en verde, guinda y amarillo, propiedad de doña Bertha Domínguez de Villarreal, vecina del municipio de Lampazos de Naranjo, Nuevo León, son los siguientes:
Se trata del burel número 52, de pelaje cárdeno listón, bragado y cornigacho, con 412 kilos; el 25, negro entrepelado, bragado y capacho de cuerna, con 409; el 105, otro negro entrepelado, bragado y capacho de astas, con 381; el 118, negro mulato, listón y paliabierto, con 406; el 86, negro entrepelado y tocado del pitón derecho, con 385; el 88, cárdeno bragado, listón, salpicado y cornigacho, con 438 y el astado número 33, de pinta cárdeno listón, bragado y delantero de arboladura, con 371 kilos.
Como se sabe, este encierro será lidiado por Manuel Gutiérrez “Esparterito”, Patricio Ochoa y el malagueño José Antonio Lavado.