TRIVIA DE MARZO.
Por: Pedro Julio Jiménez Villaseñor
Respuestas correctas de la pasada trivia…
1.- Una muy fácil… Se contaba que la enemistad entre Carmelo Pérez y Esteban García era mucha y real por cuestión de celos profesionales, al hermano mayor de don Silverio “Michín” le infirió las heridas que le llevaron a la tumba meses después, también don Esteban cayó mortalmente lacerado, pero… ¿Recuerdan Ustedes en que ciudad fue corneado Esteban?
A.- León, Guanajuato… B.- Guadalajara, Jalisco… C.- Morelia, Michoacán.
2.- El Maestro don Carlos Arruza ayudaba al coahuilense Héctor Saucedo, el llamado “Ciclón Mexicano” murió en accidente carretero, pero ¿saben Ustedes cómo fué el deceso del segundo?
A.- Por una mala atención medica… B.- En accidente de aviación… C.- De hepatitis.
3.- Don Fermín, padre de los hermanos Espinosa Saucedo, don Juan, don Zenaido, don Fermín y don José, los Armilla, nació en la ciudad ¿de?
A.- Cadereyta, Nuevo León… B.- Saltillo, Coahuila… C.- Guadalupe, Zacatecas.
4.- “Las Tiesas” es la finca de un reconocido ganadero español, ¿sabe el nombre de su propietario?
A.- Victorino Martín… B.- Álvaro Domecq… C.- Núñez del Cuvillo.
5.- El de Matehuala, San Luis Potosí, Pepe Luis Vázquez, falleció hace escasas semanas y fué él a quien se le otorgó el primer rabo, en novillada, en la plaza México, ¿sabe Usted de donde era el novillo?
A.- Atlanga… B.- Zotoluca… C.- Zacatepec.
6.- ¿Y cuantas novilladas se habían dado anteriormente en ese enorme coso?
A.- Era la primera… B.- Siete antes… C.- Solo tres anteriores.
7.- Firmaba con el seudónimo de “Flamenquillo”, ¿cual era su nombre verdadero?
A.- Ricardo Torres… B.- Alberto Contreras… C.- Ricardo Colín.
8.- El maestro potosino don Fermín Rivera confirmó, la misma tarde, la alternativa a un mexicano y a un español. La fecha fué el 11 de noviembre de 1951, el paisano era Anselmo Liceaga, ¿recuerdan quien era el torero peninsular?
A.- José María Mantorell… B.- Miguel Báez “Litri”… C.- “Curro” Caro.
9.- Primer temporada menor en el coso de Insurgentes… Hasta la sexta novillada se anunció el nombre del burel a lidiar, en el cartel estaban dos debutantes, Pablo González “Parrao”, y José Juárez “Gitanillo”, lo completaba Félix Briones, ¿el nombre del novillo era?
A.- “Chafirete”… B.- “Lancero"… C.- “Madrileño”.
10.- A iniciativa de los señores Higinio Fregoso, Ignacio Valdovi y José María Cañedo se debe la construcción de una de las plazas de toros con más solera en la republica mexicana, desgraciadamente desapreciada ya hace varias décadas. Su edificación data del 26 de octubre de 1856. ¿Saben Ustedes a que coso me estoy refiriendo?
A.- “Oriente” de San Miguel de Allende, Guanajuato… B.- “San Pedro” en la capital del estado de Zacatecas… C.- “El Progreso” de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
11.- El 7 de junio de 1869, en Madrid, el toro “Peregrino” de Vicente Martínez le infirió una cornada en uno de sus muslos, siete días después sé lo amputaron. Cuentan que la mutilación fué sin anestesia en su misma casa de la calle de Espoz y Mina y fumando un enorme habano, mismo que hizo a un lado para exclamar, al ver su pierna separada y en franco duelo por no regresar a la plaza de sus amores… ¡Adiós Madrid!... ¿Sabe el nombre del espada?
A.- Antonio Sánchez, “El Tato”… B.- “Lagartijo”… C.- Francisco Arjona Guillén “Cúchares”.
12.- Perú tarde del 14 de marzo de 1948… En el cartel estaban Conchita Cintrón, Antonio Velázquez, Raúl Ochoa “Rovira” y Paquito Muñoz con toros de La Viña, festejo que pasa a la historia ¿por?…
A.- Se suspendió por conflictos políticos… B.- Debut de Conchita Cintrón… C.- Inauguración de la plaza de Chacra Ríos.
13.- El primer torero, era novillero en ese entonces, en agotar el boletaje en la plaza México fue un bajito hombre nacido en Apan, Hidalgo. Se trata del cuarto mosquetero, el D´Artagnan, Paco Ortiz que falleció el 13 de junio de 1984 en la capital de su estado natal. ¿Recuerdan su nombre real?
A.- Justino Francisco Hernándes… B.- Luis Francisco Ortiz… C.- Juan José de la Serna Ortiz.
14.- Fino espada yucateco llamado Antonio Oliver López que toma la alternativa el 12 de octubre de 1955 en Madrid de manos de Agustín Parra “Parrita, y de Alfonso Merino con el toro “Empalagoso” de Prieto de la Cal. ¿Su alias fue?
A.- “El Yucateco”… B.- Antonio del Olivar… C.- “El Esteta de Celaya”.
15.- Plaza México… Al novillo de La Laguna “XX” le cortó el rabo y ganó la Oreja de Plata el 25 de noviembre del año de 1962. ¿Recuerdan Ustedes quien fue?
A.- Antonio Duarte “El Nayarit”… B.- Abel Flores “El Papelero”… C.- Joel Téllez “El Silverio”.