NOTICIAS
Por: Adiel Armando Bolio
Saldrá este domingo como primer espada
Mirafuentes está feliz por volver a la “San Marcos”
Mucho le agradecemos al novillero defeño Mirafuentes de Anda que se haya hecho de un tiempecito para conversar con nosotros a través de la aplicación del whatsapp en la telefonía celular ya que la señal era más que pobre para entablar una charla voz a voz pues donde se encontraba era verdaderamente imposible la comunicación, nos referimos al rancho Torre Vieja, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco, sitio en el que se encuentra enclavada la ganadería de Pablo Moreno, con divisa en rojo, blanco y verde, propiedad de don Pablo Moreno Valenzuela.
Como se sabe, Mirafuentes está anunciado para torear como primer espada este 5 de abril, Domingo de Resurrección, en la que será séptima función de la Temporada Novilleril Internacional 2015 en el coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes. Al respecto de su regreso a esta plaza nos dijo:
“Me siento inmensamente feliz por volver a la plaza de toros ‘San Marcos’ y muy agradecido a la vez con la empresa por estar anunciado en ella, que tiene tanto ‘sabor’ y tanta importancia”.
Sobre su preparación, la que ha llevado a cabo toda esta semana en el citado rancho Torre Vieja, nos comentó:
“Ha sido verdaderamente intensa pues aquí en la inmensidad del campo bravo y de la naturaleza me he estado alistando física y mentalmente, tal y como lo amerita un compromiso como el que tengo este domingo”.
Y taurinamente hablando ¿cómo te has puesto a tono?
“Tentando vacas, como lo hicimos precisamente este jueves a campo abierto. Ha sido algo muy bonito y motivador. Así que estoy listo para dar la cara este domingo en la plaza de toros ‘San Marcos’ de Aguascalientes”.
Aprovechamos entonces para recordar que Mirafuentes de Anda, perteneciente a la dinastía torera de los Herros, toreó por vez primera de luces y con caballos en el Cortijo “Los Ibelles” de la Zona Esmeralda de Atizapán, Estado de México, el 29 de marzo de 2009.
Se presentó en el coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes el domingo 3 de abril de 2011, en la sexta función del serial menor, alternando con Michel Lagravére y Alejandro López en la lidia de ganado de la divisa de Santa Bárbara, siendo ovacionado en el tercio en su segundo novillo, “Fundidor”. El ejemplar de su debut se llamó “Aldeano”.
Debutó en la Monumental Plaza México, en la quinta novillada del serial menor veraniego, el domingo 5 de agosto de 2012 cortándole una oreja a un ejemplar de la dehesa de Marrón y en dicha tarde alternó con Alejandro López y Xavier Gallardo.
Regresó a la plaza sanmarqueña aquicalidense en 2014, el domingo 6 de abril dentro de la séptima novillada de la campaña para hacer el paseíllo con Emiliano Villafuerte “El Moso” y el español Sergio Páez, además del rejoneador charro Joaquín Gallo, lidiando bureles de la finca de Espíritu Santo, saliendo al tercio tras lidiar a “Charrito” y dar vuelta al ruedo luego de pasaportar al novillo llamado “Quelite”.
Luego, en 2014, el domingo 18 de agosto, curiosamente en la quinta novillada de la temporada, regresó al gran coso de Insurgentes para lidiar astados de la ganadería de Real de Valladolid junto con Luis Ignacio Escobedo y Antonio Mendoza.
Y durante ese mismo mes de agosto de 2014, en el “Coliseo Centenario” de Torreón, Coahuila, fue el máximo triunfador del I Certamen “Descubriendo un Torero” cortando un apéndice a un astado de Corlomé.
Mirafuentes es un novillero experimentado que ha logrado pisar cosos nacionales de relevancia como la Monumental Plaza México, el Monumental “Nuevo Progreso” de Guadalajara, Jalisco, Aguascalientes y Torreón, además de la plaza venezolana de Tovar. ¡Suerte matador!
- - - - -
A los 83 años de edad, en el Distrito Federal
Fallece el pintor taurino Reynaldo Torres
La Fiesta de los Toros se ha vestido nuevamente de luto debido a que este jueves, alrededor de las 14:00 horas, falleció en la Ciudad de México el reconocido pintor taurino Reynaldo Torres a los 83 años de edad a causa de complicados problemas de salud que se le presentaron desde 2009 a través de una severa anemia y que el año pasado fuera internado otra vez por difusión hepática.
El maestro Reynaldo Torres, además de conocido pintor taurino, fue ilustrador y retratista, reconocido por una amplia trayectoria. Y fue amigo de importantes personalidades del medio artístico, taurino y cultural.
Su gusto por la Fiesta de los Toros se dio cuando contaba con 8 años de edad a la muerte del que fuera llamado “Torero de México”, Alberto Balderas, aquel 29 de diciembre de 1940 por la gravísima cornada que le infiriera el toro “Cobijero” de Piedras Negras en el El Toreo de la Condesa, justó cuando leyó un periódico que decía: “México llora a Alberto” y al ver una foto de Balderas, vestido de luces y sentado en una silla, con un capote de paseo en las piernas.
Desde ese momento, le entró el inigualable gusto por la pintura taurina y con el tiempo se convirtió en ferviente admirador del maestro texcocano Silverio Pérez, a quien le dedicó óleos, tintas y retratos de una sin par perfección.
La casa-estudio del adiestrado pincelista Reynaldo Torres se encuentra ubicada en la colonia Peralvillo, en el Distrito Federal, donde recibía con cariño a todo aquel que lo visitaba y hablando con mucha certeza y gran añoranza del México Taurino de la Época de Oro, además de contar siempre con las magníficas atenciones de su compañera Rosa Elena Islas, a quien todos le llamaban “Rosi” con respetuoso cariño y que además llegara a ser modelo de su propio marido.
Actualmente algunas de las inmortales obras de Reynaldo Torres se encuentran expuestas en el Auditorio “Silverio Pérez” de la Asociación Nacional de Matadores y Novillos, Rejoneadores y Similares, recordando igualmente que su obra, más que conocido a nivel mundial, también se expuso varios años en la Feria Nacional de San Marcos de Aguascalientes.
Sin duda, ha sido una gran pérdida para la Fiesta Brava, la de un magnifico ser humano, artista y taurino. Por ello, desde esta tribuna enviamos nuestras más sinceras condolencias a su compañera “Rosi” y a sus dos hijos. Descanse en paz.
- - - - - -
Con motivo de la Feria del Santísimo Cristo de la Salud
Anuncian a Barba y Macías en Hecelchakán
Los organizadores de la feria 2015 de la localidad campechana de Hecelchakán dieron a conocer los cuatro carteles taurinos de sus tradicionales fiestas anuales, mismas que se realizan en honor al Santísimo Cristo de la Salud. Las combinaciones entonces son los siguientes:
Jueves 16 de abril: Festival cómico-taurino, con Iván Valencia Moreno y sus simpáticos personajes, con cuatro vaquillas de casta de la región.
Viernes 17: Corrida mixta. La matadora poblana Karla de los Ángeles y la novillera yucateca Gilda González “La Paloma”, con un toro y tres vaquillas de casta de la región.
Sábado 18: Corrida. El rejoneador defeño Emiliano Gamero y, a pie, el aguascalentense Fabián Barba, además de los Recortadores Españoles, con cinco astados de la dehesa tlaxcalteca de Rancho Seco.
Domingo 19: Corrida. El aquicalidense Arturo Macías mano a mano con el norteño Antonio García “El Chihuahua”, además de la repetición de los Recortadores Españoles, con cinco ejemplares también de la divisa de Rancho Seco, del estado de Tlaxcala.
- - - - -
SE AMBIENTA LA ENCERRONA DE “EL ZAPATA”
Un gran ambiente, además de gran expectación, se vive en la ciudad de Tlaxcala por la encerrona del próximo 4 de abril, en la tradicional Corrida del Sábado de Gloria, del diestro local Uriel Moreno “El Zapata” y más aún cuando este miércoles por la tarde se celebró una tertulia en la que estuvo presente el diestro serrano.
Convocada por una estación de radio local y realizada en las instalaciones del céntrico hotel Posada San Francisco de la capital tlaxcalteca se llenó de aficionados que querían alentar al torero.
La venta de boletos, según lo reporta nuestro colega Ángel Sainos, va muy bien y el ánimo del joven matador en estos momentos es insuperable. Durante la agradable y a la vez emotiva reunión Uriel estuvo acompañado por el pintor Antonio Delmar y el ganadero Antonio de Haro.
Como se sabe, “El Zapata” habrá de despachar en solitario este sábado en el bello coso Jorge “Ranchero” Aguilar seis ejemplares de varias dehesas de la región como Piedras Negras, Rancho Seco, De Haro, Reyes Huerta, Atlanga y Tenexac.
- - - - -
“LAGARTIJO” ESTRENA APODERADO
El novillero jalisciense Paco Miramontes “Lagartijo” hace saber que por decisión personal decidió radicar ahora en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde encontró apoyo, dice, para desarrollar su carrera con un equipo como el esperaba para cumplir sus sueños.
Por ello, ha hecho oficial el nombramiento de su nuevo apoderado, el señor Gerardo Villareal, a quien de palabra le pidió que le apoyara en su carrera y de buena fe.
Además, el señor Hugo Galindo llevará igualmente sus asuntos taurinos y logística de su trayectoria taurina, incluyendo desde ahora que su nombre en los carteles sólo será “Lagartijo”, por lo que espera la comprensión de todos.
Por cierto, luego de la cornada que sufrió “Lagartijo” en la pierna derecha el pasado domingo 22 de marzo en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, ya se encuentra muy recuperado y este miércoles a manera de preparación estuvo en la ganadería de La Playa y el fin de semana estará en la de Santa Elena. Este jueves le retiraron los puntos de sutura y entonces empezará a alistarse para reaparecer el próximo sábado 25 de abril en el Cortijo “El Roble” de Monterrey, Nuevo León, para repetir en dicho coso el siguiente sábado 2 de mayo.