miércoles, 24 de junio de 2015

Dos orejas para Pablo Hermoso en Soria

DOS OREJAS PARA PABLO HERMOSO EN SORIA
Foto Archivo

Publicado por: Hassan González





FECHA: 24 de junio de 2015
LUGAR: Plaza de Toros de SORIA (SORIA).
ENTRADA: Casi lleno.
RESEÑA: Pablo Hermoso de Mendoza (palmas y dos orejas); Andy Cartagena (oreja y dos orejas); y Leonardo Hernández (ovación y dos orejas).
GANADERIA: Toros de Los Espartales.
CABALLOS UTILIZADOS:
Primer toro de la Ganadería de Los Espartales, número 28: De salida NAPOLEON (2 rejones de castigo); en banderillas DISPARATE (2 banderillas)  e ICARO (2 banderillas); y para el último tercio PIRATA (3 cortas y un rejón de muerte, tras dos pinchazos y un descabello).
Segundo toro de la Ganadería de Los Espartales, número 4, 544 Kg, de nombre Saleroso: De salida CHURUMAY (1 rejón de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y DALI (2 banderillas); y para el último tercio PIRATA (2 cortas, un par a dos mano y un rejón de muerte).
OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: RONCO y BELUGA
COMENTARIO: Volvía a torear Pablo Hermoso de Mendoza en la ciudad de Soria y lo hacía seis años después de su última actuación, donde precisamente obtuvo un rabo de su segundo enemigo en aquella tarde, hito que se considera único en la actuación de un rejoneador en esa plaza.
Faena casi de rabo estaba siendo la que Hermoso le efectuó a su primer toro de Los Espartales, astado noble, de buen galope y colaborador en el espectáculo pero que también tuvo sus pegas, como el resultar demasiado andarín en general. Con NAPOLEON pronto se pudo comprobar que el toro iba a tener entrega, porque enseguida acudió a la cola del caballo y se enroscó en los galopes que éste poco a poco iba reduciendo en los círculos, hasta conseguir ser casi un solo cuerpo ambos animales unido por la cola y las astas del toro. Espectacular y sincera la ejecución del primer rejón de castigo, donde el caballo enseño el pecho antes de clavar y salió toreando de la suerte. Después de este tercio vino DISPARATE a cumplir otro gran tercio de banderillas, con un toro galopador, el caballo pronto lo embebió en la cola, se lo pegó y lo comenzó a llevar a lo largo del anillo de la plaza con un cadencioso galope de costado. Largo, incluso interminable, porque el toro no paraba de embestir y el caballo daba la medida justa a su galope para ceñir al máximo la suerte. Hubo variedad en las banderillas, porque la primera fue al sesgo, atacando al toro en los terrenos de las tablas y la segunda, de muy vistosa ejecución fue el caballo el que se dejó atacar y el que espero al toro en las tablas para que este arrancando desde el centro llegara al estribo. Gran palo recibiendo en una nueva suerte que el caballo cada día va perfeccionando más. Después de esto vino el turno de la “hermosina”, abaniqueando al toro en el hocico con la cola, con continuos cambios de grupa. Fue el colofón perfecto para una gran tarde de DISPARATE y dar paso a ICARO, caballo que esta viviendo una segunda juventud y cuya experiencia le sirve más todavía para acoplarse a los diferentes toros. Esta tarde, se encontró a un toro que continuaba embistiendo, pero a un ritmo más pausado y por eso bajó la velocidad de sus movimientos y por momentos ambos animales iban casi andando, manteniendo la misma distancia y sin achicar ni ampliar terrenos. Era como un baile entre ambos sin que ninguno diera un paso más largo que el otro. Toreo caso, toreo sincero y sin estridencias que llegó al tendido, pero sin la contundencia que lo harían las posteriores banderillas cortas con PIRATA y sobre todo los desplantes sobre el testuz que ahora sí pusieron al respetable a revientacalderas. Había que firmar la faena y rematar con un rejonazo para obtener trofeos en el primer y complicado por la frialdad primer toro y Pablo se tiró a lo alto, pero encontró hueso en dos ocasiones y necesitó descabellar por lo que, injustamente, todo lo hecho solo mereció unas palmas del tendido de sombra.
Pero si en el primero no consiguió trofeos suficientes para abrir la puerta grande, a pesar de su gran actuación, en el cuarto se cambiarían las tornas y sería un espectacular rejonazo como colofón a una gran actuación de su caballo PIRATA lo que le daría el triunfo. El público estuvo protestando el toro durante el tercio de salida porque parecía que cojeaba cuando galopaba. Después de colocar el primer rejón de castigo y ante la insistencia del público Pablo no siguió con CHURUMAY y dio paso al tercio de banderillas. Poco a poco, BERLIN, fue cambiando esos pitos al toro, por ovaciones a sus evoluciones, sobre todo a la hora de banderillear y de llegar a la cara, donde el caballo ponía todo de su parte ante un toro que esperaba mucho y que hacía extraños en el momento final como si su problema fuera de vista. Había calidad en el toreo, pero faltaba un poco de chispa ante un toro que galopaba, pero sin continuidad. Pasó lo mismo con DALI, que puso todo lo que el toro no tenía y que se arrimó en banderillas, piruetas y cites para arrancar esa embestida necesaria para dar emoción al toreo. Pero emoción, valor, riesgo y todo lo que hay que poner es lo que pudo PIRATA en un último tercio en el que venció incluso al bocadillo e hizo que el público se metiera de lleno en la faena, vibrando en cortas y saltando de gozo cuando colocó un gran par a dos manos en el mismo centro del ruedo. El alboroto llegó al clímax cuando el rejón de muerte entró de forma perfecta e hizo que el toro doblase casi al instante, llevando en volandas las dos orejas a las manos de Hermoso de Mendoza.