lunes, 13 de julio de 2015

Noticias Venezuela

NOTICIAS VENEZUELA



Cartelazo del morbo en Tovar: Esaú, Saldivar y Orellana


El diestro hidrocálido Arturo Saldivar enaltece el arte de la tauromaquia por su debut en Tovar. Foto:


* para el cierre de feria en Tovar: domingo 13 de septiembre, se colgará el ansiado “NO HAY BILLETE“. 

por: Eduardo Ravell / Diario Pico Bolìvar

A poco menos de dos meses para que suenen clarines y timbales en el Coliseo de El Llano de Tovar es la empresa Toricantano que dirigen el abogado Silvio Salas Mazzei y el empresario hotelero José Antonio Montilla los que barajan nombres entre los diestros ya firmados para el VII reencuentro con tres corridas, dos novilladas bien rematadas y un festival cómico de octavita. Hablar de tres mil abonados ya contabilizados en endosarle un rotundo éxito al ambientazo que se vive en La Sultana del Valle del Mocotíes.

El domingo 6 de septiembre se especula mejorar los tres cuartos de aforo del año 2014 donde los diestros del patio Orellana y Currito Ramírez abrieron la puerta ante el Cristo sultano dejando así un impresionante ambiente que para este 2015 se da como un hecho un entradón que pudiese estar rozando el primer lleno de feria con los tres espadas tovareños. Orellana quien hace campaña por Perú con una oreja cortada la semana pasada; Tomás Martínez, ligando lotes en provincias del amazonas incaico; y Currito Ramírez, en su siempre campaña de bajo perfil en España, pero muy dispuesto a dar el todo por el todo. Los toros a lidiar de La Cruz de Hierro son desde ya el morbo ante esta terna local. Independientemente de que triunfe Orellana, ya está puesto para el inminente cierre de feria el domingo 13 de septiembre en el cartel que colgará el ansiado “ NO HAY BILLETE“.

De ese domingo 6 seguramente habrá otro triunfador entre Tomás y Currito y se sortearán para ir en la corrida del sábado 12 septiembre con el debutante granadino Hidalgo y el debutante peruano Cubas. A lo mejor estamos especulando con este cartel del sábado 12 de septiembre aunque eso lo dialogamos en entrevista radial y escrita con el abogado empresario Salas Mazzei. “Pueden haber ocho toros para el sábado, pero estamos entretelones observando lo que resta en estos dos meses entre la temporada de Europa y América “.

Lo cierto del caso es que en Tovar se vive un ambientazo taurino entre las siete bellas aspirantes al reinado, un vasto programa de actividades culturales y deportivas, bailes populares y los abonos viento en popa como lo rezan los eternos vendedores Lenin y Cheo Coco. A como se vive en este país de los “ petrodólares”, en una hiperinflación de pronóstico reservado, hay que agradecerle a la empresa Toricantano por su valiente esfuerzo de traer desde México al torero hidrocálido Arturo Saldívar que enaltece la feria con su grata presencia; al sevillano Esaú Fernández, garoso por hacerse del Coliseo la otra plaza, después de Maracay, en abrirse a hombros, y obviamente porque quiere buscar su desquite para Mérida y el Sol de febrero 2016 donde quedó con el pasto en la boca ante su noble regalo del sobrero, último de feria aquel martes 17 de febrero, con oreja a ley. Rafael Orellana vendrá del Perú con su toledana hecha un fusil y con su poderosa muleta de temple y mando en busca de consolidarse como la gran figura nacional en el mejor momento de su carrera, aunque no sabremos cuando confirmará la ansiada alternativa.
La suerte está echada y todo por la excelsa Patrona Virgen de Regla en sus 172 años de festividades más antiguas de Venezuela y que venía de la mano de la vecina Táriba por cuanto han dejado la palabra “empeñada“ de un alcalde, político de oficio y de encanto mediático que se olvidó que La Consolación es una virgen taurina desde que se conoció como Portón Taurino de América.

Eso sí, por favor: Apoyemos las dos novilladas de los días 10 y 11 de septiembre en Tovar para ver cómo el semillero de turno con mexicanos y venezolanos en el mantel ya servido. 

- - - - -


Leonardo Buenaño herido en una axila en Tampico (México)

Foto: todotorosvenezuela.com.ve



por: Nikolas Babin

Leonardo Buenaño lidió uno de los novillos mas difíciles del encierro. Estuvo bien con el capote y banderillas, dispuesto y voluntarioso.


Al iniciar su labor de muleta, en un pase de pecho, sufrió un derrote que ocasionó un puntazo de cinco centímetros en una de sus axilas; sin embargo, Buenaño continuó su labor y lidió con dificultades al complicado cornúpeta; mató certero y recibió ovación al salir rumbo a la ambulancia.

Tampico, Tamps.- Lienzo Charro "La Herradura". Entrada lleno. Novillos de Rafael Mendoza, de variado comportamiento, entre los que destacaron 4o. y 6o., éste último premiado con la vuelta al ruedo.

Jaime Martínez: Silencio.

Leonardo Buenaño: Silencio.

Jorge Salvatierra: Vuelta.

André Lagravere "El Galo": Oreja.

Juan Pablo Herrera: Ovación.

Jesús Sotomayor: Dos orejas.

Incidencias: Leonardo Buenaño resultó con un puntazo en la axila derecha.

- - - - -

Juan José Girón: "Me ha llegado el momento y qué bueno que es con Tarapío"



Fotos cortesía Juan Fajardo

por: Jesús Ramírez “El Tato”

No pierde la ilusión y lo demuestra cada vez que se viste de luces. Recientemente en la plaza del Club “El Placer” en Tejerías del Estado Aragua, ratificó condiciones con un bravo toro de “Tarapío”, divisa que parece signada para relanzarlo en nuestro firmamento taurino.
Precisamente, -nos refiere Juan José-, que en la finca ganadera carabobeña ha recibido todo el apoyo imaginable desde sus inicios. Allí ha vivido meses y compartido con Leonardo Benítez y el recordado maestro Antonio Chenel “Antoñete”, cuando el maestro madrileño se refugió en “Tarapío” para comenzar nueva vida profesional. Doña Maribel Branger, ha sido para mí la madre que se me fue muy temprano.

Juan José Girón va a cumplir 15 años de alternativa el próximo 30 de septiembre, completando campañas cortas en número de festejos pero de importantes triunfos como el indulto de un toro de “Los Marañones” en la Feria del Sol en Mérida.
Maduro, optimista y confiado, el octavo Girón de la gloriosa dinastía se encuentra muy ilusionado con sus próximos compromisos. El 2 de agosto en Maracay y el 20 de septiembre en la monumental de Valencia. Ambos festejos con los toros de “Tarapío”, divisa que siempre ha estado en el corazón de los Girón.

TORERO DINASTICO

De la unión de don Carlos Girón Giráldez con Esperanza Díaz, nacieron 13 hijos, un número que para esta familia ha sido de buena suerte. El mayor, Carlos, como el padre nació en Caracas, igual que Yolanda y César. Luego la familia se trasladó a Maracay donde fijaron residencia. Allí nacieron Luisa, Rafael, Curro, Efraín, Columba, Marina, Lupe, Freddy, Rosario y Pepe Luis.

En la plaza de Barcelona, España, le otorgó la alternativa César Girón a sus hermanos Curro y Rafael el 27 de septiembre de 1.956. El acontecimiento casi genera la ruptura de relaciones taurinas entre España y Venezuela por la participación de tres venezolanos en un cartel, que nunca se pudo repetir. Curro tuvo camino ascendente liderando estadísticas en España y Rafael tras algunos éxitos aislados, pero siempre toreando con mucha clase, optó por vestir el traje de plata y regresar al país.

OCTAVO DE LA DINASTIA

Marco hijo de Curro se hizo matador de toros en Caracas, tras descubrir el gusanillo al enfrentar por primera vez una vaca de casta en la ganadería “Tarapío”. Luego Juan José refrescó el apellido tras echar pininos en la maestranza y el Nuevo Circo de Caracas y emprender con grandes sacrificios el camino a España, donde un hombre que se ha metido de lleno en la historia de la tauromaquia con un dietario, Antonio Picamillis, le proporcionó 17 novilladas y la alternativa en una plaza perdida en la geografía española, Cabeza de Buey en Badajoz. Fue la tarde del 30 de septiembre de 2000, vestido de celeste y oro con Alberto Manuel de padrino y Sánchez Parada de testigo. El toro se llamó “Hechicero” número 13 de Sayalero y Bandrés. Tres orejas y salida a hombros

AUSPICIOSO INICIO

Fecha seguida debutó como matador en Benalmádena (Malaga) mano a mano con Regino Cortéz cortando cuatro orejas y rabo a los toros de Manuel Millares. Quince días después el debut en Ecuador y luego en Maracay al lado del casi desconocido Sebastián Castella y Erick Cortéz con toros de “El Capiro” el 26 de noviembre. Fue una época dura de aisladas fechas y exigentes compromisos con varios matadores criollos dando la talla. Juan José sin perder el ánimo siguió en la batalla, aguantando parones pero siempre firme en sus aspiraciones.

Ahora, la ilusión lo envuelve en su regreso a la maestranza porque precisamente con “Tarapío” ha demostrado la distinción torera del apellido. Tres orejas una tarde de la Feria de la Candelaria en Turmero, dos orejas a otro tarapieño en la Feria de Valle de la Pascua y otra en la población llanera de El Sombrero.

El 2 de agosto regresa Juan José a la maestranza de sus inicios junto a Javier Silva, triunfador en su último festejo en Maracay y “Leonardo de Maracay”, torero de buen gusto con todos los méritos para subirse al tren de los triunfadores.

Los toros de “Tarapío” que han sido motivo de favorable comentario por las fotos exhibidas en el campo, son promesa de triunfo y enorme realidad de los sueños ganaderos de Don Juan Ernesto, Marcos y Maribel Branger y que ahora siguen con pasión y afición el agroindustrial Francois Russian y su esposa Maribel Branger. Hay gran ambiente en Maracay. Ambiente del triunfo esperado por la continuidad del glorioso apellido Girón. Juan José decidirá…..