NOTICIAS
Por: Adiel Armando Bolio
Las ferias de San Juan en Querétaro y Jalisco, sin toros
¿El sexto mes del año se irá en blanco?
A falta de 20 días para que se venere a San Juan Bautista, dos de las ferias importantes del actual mes de junio y ante la poca actividad taurina del país en esta época del año, son las de San Juan del Río, Querétaro y la de San Juan de los Lagos, Jalisco, pero en ninguna de las dos, que ya están echadas a andar, se ha anunciado Fiesta de Toros.
Por ejemplo, en las fiestas queretanas de San Juan del Río, sus autoridades ya hicieron saber de todo el contenido artístico, cultural y deportivo que tendrá su feria, la que se realizará del viernes 12 al domingo 28 del mes en curso.
Todavía se recuerda como a finales de los año 70 y durante los 80, gracias al matador de toros y ganadero, ya fallecido, don Teófilo Gómez, la parte taurina de la Feria de San Juan del Río tomó un auge importante teniendo como escenario primario el lienzo charro y después utilizarse un coso desmontable.
Después, la parte organizativa de la feria en cuanto a lo de los festejos taurinos fue cambiando de empresarios y perdiendo fuerza, siendo una muestra de ello lo que ahora ocurre al no saberse nada de lo taurino en una feria que ya está andando.
Por otra parte, la Feria de San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco, la correspondiente a este 2015, se supone que se efectúa de la última semana de mayo a los primeros días de junio y la verdad es que de ella nada se sabe, ni en lo ferial ni en lo taurino.
Y no se hable también de las fiestas en honor a San Antonio de Padua, alrededor del 13 de junio, como las que corresponden el municipio mexiquense de San Antonio Tultitlán, donde también es costumbre dar festejos taurinos en algún coso portátil. Pues de igual manera tampoco se sabe nada de tales fiestas patronales.
Surgen entonces las preguntas ¿Qué es lo que está pasando? ¿Por qué se están perdiendo plazas o lugares que anteriormente eran muy taurinos?
Platicando aquí y allá con varios personajes de la Fiesta de los Toros a nivel nacional, sobre todo con algunos de ellos que han montado las ferias antes mencionadas y otras mexiquenses como las de Ixtlahuaca, Santa Clara, Ecatepec y San Pedro Xalostoc, han coincidido de manera triste y desalentadora sobre una serie de circunstancias por las que ya no son costeables los festejos taurinos en tales localidades.
Entre esas circunstancias se cuentan dos muy peligrosas, que la gente ya no va a las plazas y la inseguridad para acudir con tranquilidad a las plazas de toros, además de que cada vez más los arreglos con las autoridades municipales resultan más engorrosas y que de darse los festejos lo único que dejan son pérdidas económicas.
Sin embargo, esa misma gente que le da la cara a los malos tiempos siempre anda buscando dónde hacer fiesta y no dudamos que si no son los municipios que ya hemos apuntado en los estados de Querétaro, Jalisco y Estado de México, seguramente habrá otros que echen el pie para adelante con la intención de que los meses difíciles del año taurinamente hablando, junio y julio, no resulten tan pobre en número de corridas de toros y novilladas.
Esperemos entonces a ver qué sucede en estos días para saber a ciencia cierta si este mes de junio, el que marca el ecuador de la campaña taurina nacional, se queda o no sin toros.
- - - - -
Para el compromiso de este domingo en Mauguio
“El Pana” se entrenó en el campo bravo francés
En la plaza de toros de la población francesa de Mauguio, con capacidad para 2 mil 500 espectadores, comuna situada en la región de Languedoc-Rosellón, departamento de Hérault, en el distrito de Montpellier, se está dando su acostumbrada Feria de la Romería y como es igualmente habitual se dará un festejo taurino mayor el próximo domingo 7 de junio de 2015.
En el cartel están puestos el sin par diestro tlaxcalteca Rodolfo Rodríguez “El Pana”, el galo Juan Bautista y el malagueño Salvador Vega para lidiar un bien presentado encierro de la dehesa francesa de los señores Luc y Marc Jalabert.
De cara a este importante compromiso, precisamente el afamado “Brujo de Apizaco” estuvo realizando intensas labores de campo en la finca La Chassagne, donde se ubica la ganadería de Luc y Marc Jalabert, casa de la divisa en blanco y que está ubicada en Arles y tiene sangre brava española del encaste Juan Pedro Domecq
Ahí se dio gusto “El Pana” deleitando con su toreo antañón y mucha hondura a los que asistieron al tentadero, por lo que así se dio por listo para afrontar el compromiso de este domingo.
- - - - -
LUIS DAVID ADAME, EN VALDEPEÑAS
Luego de su triunfal debut como novillero con caballos en el coso de la localidad badajocense de La Puebla de Sancho Pérez, cortando cuatro orejas y dos rabos a ganado de Hermanos Garzón a mediados del reciente mes de mayo, el espada aguascalentense Luis David Adame continuará con su temporada novilleril española este jueves 4 de junio de 2015 en un festejo mixto muy atractivo.
Luis David habrá de actuar así en el coso municipal de Valdepeñas, provincia de Ciudad Real, en una función taurina a beneficio de los familiares locales con personas que sufren Alzheimer y otras demencias.
El cartel de esta corrida mixta está integrado entonces por el matador de toros castellano-manchego Emilio Huertas, quien lidiará dos ejemplares de la dehesa jienense de Sancho Dávila, con listones en verde botella y oro viejo. Y los novilleros, el extremeño Miguel Ángel Silva y el mexicano Luis David Adame, quienes estoquearán cuatro astados de la ganadería andaluza de Los Rodeos, con divisa en blanco y azul. Que Dios reparta suerte.
- - - - -
En la playa acapulqueña de Barra Vieja
Niños toreros actuaron a la orilla del mar
ACAPULCO, Guerrero. Jueves 4 de junio (Bernardo Muñoz, especial).- Los recientes días sábado y domingo la empresa “Eventos Taurinos Fajardo” organizó un par de becerradas a las orillas del mar, en el Puerto de Acapulco, Guerrero, con la finalidad de disfrutar el toreo en un escenario diferente y donde se conjugaron belleza, naturaleza, arte y toreo.
Los dos festejos taurinos se celebraron en la bonita playa de Barra Vieja, en una improvisada placita en forma de media luna a la orilla del mar y aunque nublado, con un poco de viento, la brisa y el oleaje de las aguas del pacífico hicieron que los chavales tuvieran una experiencia diferente al disfrutar del arte de lidiar reses bravas.
Barra Vieja tiene una playa que cuenta con varios kilómetros de longitud y de 50 a 110 metros de ancho dependiendo del lugar. Su arena es fina, de color gris claro y como es mar abierto, el oleaje es continuo y varia de regular a fuerte, además de que su pendiente es pronunciada.
Así pues, en esta interesante aventura participaron con gran ánimo los becerristas Cristóbal Arenas “El Maletilla”, Aarón Herrera “El Niño del Capote”, Sebastián Ibelles, Brayan Raya, Víctor Gallardo y Pepe Arroyo, todo bajo la dirección de los matadores José Luis Herros, Juan Luis Silis y Jorge López, quienes lidiaron becerros de las ganaderías de Santa Elena y Acapangueo.
En el primer festejo sui generis los chavales pudieron realizar el toreo con gusto ya que los becerros permitieron el lucimiento, sobre todo en el de Acapangueo, destacándose la actuación de “El Maletilla”, quien a sus 8 años de edad goza de gran carisma, intuición y determinación para entender el toreo y quien al final fue el único al que le otorgaron un apéndice simbólico. Y Sebastián Ibelles, quien también dejó grata impresión al demostrar sus sólidos avances, sobre todo al resolver en la cara del becerro y pegar tres buenos muletazos que calaron en el ánimo del público y los otros jovencitos tuvieron buenos momentos y se pudieron divertir en medio de un gran ambiente taurino.
Al día siguiente, desafortunadamente los becerros que resultaron “toreados” no permitieron a los chavales y a los mismos matadores pegar ni un solo muletazo, ya que no hacían otra cosa más que irse al cuerpo de los toreros. Lástima porque se contaba con la presencia de don Rafael Báez y su esposa, además del empresario y ganadero José Arroyo, quien acompañó a su hijo Pepito, quien tantas ganas tenía de echar capa pero en general los chavales estuvieron contentos. Cabe señalar que también participaron de manera entusiasta los Forcados Amadores de Puebla.
Como antecedente, hace algunos años ya se había experimentado el toreo en la playa, tocando al matador Jorge de Jesús “El Glison” la oportunidad de hacerlo cuando filmaba un largometraje de su vida en las playas de Zihuatanejo, Guerrero, inclusive sufriendo una cornada en el muslo izquierdo y fractura de tres costillas. Y en Europa de manera más reciente el espada español José María Manzanares -hijo-, ofreció con gran éxito una clase práctica en la playa de Postiguet de su natal Alicante.
- - - - -
- - - - -
Lo hará en Perú, un país que conoce muy bien
Anuncian a Antonio Urrutia en festival taurino
El espada aguascalentense retirado Antonio Urrutia desempolvará sus avíos de torear para volver a la carga el próximo sábado 20 de este mes y en un país de Sudamérica que como diestro activo conoció muy bien y en él tuvo un destacado cartel, en Perú.
Ello ocurrirá en una localidad cercana a Lima, la capital peruana, llamada Mamacona, con motivo del XXV aniversario del diestro local Flavio Carrillo y que además el festejo será a beneficio de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down.
El cartel para este festival taurino entonces lo conforman Antonio Urrutia, el español Franco Cadena, Flavio Carrillo y el también local Aníbal Vázquez para lidiar ejemplares de las dehesas regionales de Paiján y Campo Nuevo.
También habrá una exhibición de caballos peruanos y peleas de gallos.