NOTICIAS
Toreará tres tardes durante la Temporada Grande 2015-2016
Contratan a Joselito Adame para la Plaza México
El matador de toros aguascalentense Joselito Adame, la actual figura del toreo nacional, volverá a pisar el ruedo de la Monumental Plaza México dentro de la próxima Temporada Grande Internacional de Otoño e Invierno 2015-2016, todo gracias a la evidente y clara consolidación que ha venido viviendo intensamente como el mejor espada mexicano en esta época.
Tan halagadora noticia confirma así que bajo la administración de su ahora representación a través de la ya afamada firma de apoderamiento Casa Toreros y después de varias platicas con la empresa del gran coso de Insurgentes se llegó finalmente a un acuerdo para que el torero consentido de México haga el paseíllo en tres tardes durante el entrante serial mayor de la capital del país, quedando pendientes los carteles y las fechas de las mismas y que se anunciarán más adelante.
De esta manera, Joselito Adame regresa a la Monumental Plaza México luego de haber sido el gran ausente de la anterior Temporada Grande Internacional 2014-2015, quedándose muchos aficionados con las ganas de verlo en el gran escenario taurómaco de la colonia Noche Buena.
Así que el anuncio de su vuelta al enorme coso taurino de Augusto Rodín apuntala las bases de la temporada después del anuncio de la presentación del espada de Galapagar (Madrid), España, José Tomas. Por ello se espera que sea una gran campaña en la Monumental Plaza México, la que cumplirá ya 70 años de una bella historia.
- - - - -
ANTONIO MENDOZA, EN MADRID
El próximo domingo 6 de septiembre en el coso Monumental de Las Ventas de Madrid, una de las llamadas principales Catedrales del Toreo, el novillero michoacano defeño Antonio Mendoza hará su presentación y para ello ya se encuentra listo y dispuesto para dar la cara por la torería mexicana.
Como se sabe, Antonio ha sido contratado para actuar en dicho coso de la capital del reino español al lado del valenciano Jesús Chover y del cacereño Mario Palacios para lidiar ejemplares de la ganadería de San Martín, del encaste Santa Coloma.
De esta manera y con la intención de hacer historia, Mendoza partirá plaza para entonces ser el novillero mexicano número 82 que se presenta en tan importante plaza por lo que de esta manera se unirá a un listado de grandes toreros mexicanos como Jesús González “El Indio”, el primer novillero mexicano en pisar el coso venteño.
Para este gran acontecimiento en su carrera taurina Antonio llegó a España y de inmediato se metió al campo bravo donde ya ha toreado algunas vaquillas y lidiará a puerta cerrada un par de toros como parte de su preparación.
Una vez cumplido el debut madrileño, Antonio Mendoza regresará a nuestro país, pues por delante tiene varias fechas por cumplir en cosos como los Monumentales de México, Monterrey y Guadalajara.
- - - - -
Será el próximo miércoles 16 de septiembre
Luis Miguel Cuéllar reaparece en San Juan del Río
Hace exactamente un mes, el reciente domingo 2 de agosto, que el novillero defeño avecindado en la ciudad de Aguascalientes, Luis Miguel Cuéllar, resultara cornado en el muslo izquierdo cuando actuaba en la Monumental Plaza México y tras su buena y pronta rehabilitación, además de estar poniéndose a punto tanto física como taurinamente, ya ha sido anunciado para reaparecer el próximo miércoles 16 de septiembre en San Juan del Río, en el estado de Querétaro.
Ello sucederá en el cortijo del restaurante “Campo Bravo” en la llamada “Novillada de las Fiestas Patrias” a partir de las 14:00 horas y ahí Luis Miguel hará el paseíllo al lado de Humberto Quevedo, Francisco Martínez, Patricio Ochoa, Baruch Arreola y Juan Andrés Origel, quien por cierto debutará formalmente como novillero, para lidiar ejemplares de diversas ganaderías.
Durante el festejo estará en disputa el trofeo que otorgará el programa radiofónico queretano especializado “Jornada Taurina”. Para informes sobre esta función y la venta de boletos, la empresa organizadora “G 100, Juntos por la Fiesta” pone a disposición el siguiente número de la ciudad de Querétaro: (442)412-91-95.
- - - - -
TRIUNFADORES DE ZACATECAS 2014
En la ciudad de Zacatecas, el comité calificador del serial taurino efectuado en septiembre de 2014 ha dado a conocer los nombres de los triunfadores de dicho serial.
El mejor encierro fue el de la ganadería de La Venta de Romero. El mejor toro fue “Tres de oros” de la dehesa de Pozo Hondo. El triunfador de la FENAZA 2014 fue el diestro Octavio García “El Payo”. La mejor faena la realizó el diestro Juan Pablo Sánchez al burel llamado “Media Arroba” de la divisa de Los Encinos. El mejor subalterno resultó ser Diego Bricio y el mejor picador fue Antonio Martínez.
La entrega de premios será este viernes 4 de septiembre por el gobernador del estado de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, en el Museo Felgueres de la ciudad capital.
El jurado calificador estuvo integrado por los señores José Alfonso López Monreal, Felipe Pescador Ávila y Salvador Santillán Hernández.
- - - - -
En el segundo festejo de “Por un Novillero Monumental”
Novillos de Suárez del Real para Monterrey
La empresa Espectáculos Taurinos de México por medio de la gerencia operativa del coso Monumental “Lorenzo Garza” de Monterrey, Nuevo León, informa sobre los detalles del encierro procedente del rancho San José de Bellavista, donde se ubica la dehesa de Suárez del Real, con divisa en blanco, negro y rojo, que se lidiará este viernes 4 de septiembre, a partir de las 20:00 horas, dentro de la segunda función del I Certamen “Por un Novillero Monumental”.
Así que las particularidades de los ejemplares de los Sucesores de don Francisco Suárez del Real Félix, vecinos del municipio de Villanueva, Zacatecas, son las siguientes: El burel número 11, con 414 kilos, de pelaje cárdeno oscuro, bragado, nevado, caribello y zurdo de cornamenta; el 9, con 435, negro entrepelado, meano, axilado, meleno y bien puesto de cabeza; el 1, con 440, cárdeno oscuro, bragado, nevado, salpicado, caribello y delantero de pitones; el 14, con 425, cárdeno oscuro, meano y corniapretado y el 10, con 411, berrendo en negro, jarretero, meleno y zurdo de cuerna. Completa el encierro un ejemplar de El Vergel, número 35, con 423 kilos, de pinta negro.
El cartel, como se sabe, lo componen Cayetano Delgado, José María Hermosillo, José Zavala, Manuel Gaona, Arturo de Alba y Pablo Vite.
- - - - -
FESTEJOS BENÉFICOS EN “LOS IBELLES”
La mañana de este miércoles en las instalaciones de la Asociación de Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, en el Distrito Federal, el señor Luis Fajardo presentó los carteles para los festejos que se llevarán a cabo en el mexiquense Cortijo “Los Ibelles” a beneficio de niños y adultos con cáncer.
El primer festejo se dará el martes 15 de este mes, siendo un festival de niños toreros a las 14:00 horas. En el cartel están Sebastián Ibelles, Luis Elena Martínez, Cristóbal Arenas “El Maletilla” y Pepito Arroyo, además de los Forcadas Hidalguenses, con ganado de Acapangueo.
Y el segundo cartel es para el sábado 7 de noviembre en corrida mixta a las 16:00 horas, con los matadores Juan Luis Silis y César Ibelles, además de los novilleros Héctor Crespo y Ricardo Campos, quienes lidiarán ejemplares de Ayala. El costo del boleto para el festejo de niños será de 65 pesos y para la corrida mixta de 95 pesos.
MANO A MANO EN TECOMATLA
El matador de toros Federico Pizarro actuará en mano a mano con el diestro Christian Ortega en el coso hidalguense de Tecomatla, donde lidiarán ejemplares de la dehesa de La Muralla el próximo sábado 12 de septiembre. De igual manera en este festejo se prepara un mano a mano entre dos novilleros y cuyos nombres se darán a conocer próximamente.
Por lo pronto, Pizarro mantiene un alto ritmo en sus entrenamientos mientras sus apoderados sostienen pláticas con la empresa de la Monumental Plaza México con miras a la próxima Temporada Grande 2015-2016.
- - - - -
EXPOSICIÓN DE MANOLO BRIONES
El reconocido fotógrafo taurino Manolo Briones habrá de poner en marcha el próximo sábado 5 de septiembre su exposición fotográfica “Matiz y Pasión”, misma que le inaugurará la guapa rejoneadora Mónica Serrano.
La ceremonia de apertura de la muestra será en el ruedo del coso Monumental de la ciudad de Zacatecas en punto de las 15:00 horas
- - - - -
Debido a que en Reynosa se “mueven aguas tenebrosas”
Defensa de la Fiesta Brava en Tamaulipas
Dirigida a todos los aficionados a la Fiesta Brava y a los antitaurinos de la República Mexicana y en especial a los de Reynosa, Tamaulipas, el empresario taurino, licenciado Mario García Rojas del Pozo ha hecho pública la siguiente carta en defensa de la Fiesta de los Toros. Este es el documento:
“En últimos días se ha acentuado el tema de la famosa prohibición de las corridas de toros a lo cual vale la pena hacer algunas reflexiones:
La Fiesta de los Toros se remonta a muchos cientos de años atrás, desde la llegada de Hernán Cortés, cuando trajo los primeros toros bravos al continente. Forma parte de la historia y la génesis de nuestro país y nuestra sociedad puesto que ha aportado sin número de impactos en la vida social en su creación, desarrollo y conformación como país.
Las naciones con sus respectivas sociedades se caracterizan y diferencian por las actividades que celebran en el seno de su vida a lo largo del tiempo, a eso se le llama tradición y es muy fuerte, es muy profunda y es lo único que hace la diferencia entre una nación, una sociedad y un pueblo u otro, basta citar aquella frase que menciona: ‘La fortaleza de las naciones radica en la pureza de sus tradiciones’ y en ningún lado menciona su tipo, especie y género, y si estaban bien o no.
Hoy en día, las nuevas sociedades que se están desarrollando velozmente como la mexicana, está sufriendo cambios y adaptaciones influidas hacia una globalización dominante que dicho esta demás, es iniciada por las sociedades de naciones que son pobres en sus tradiciones, su presente y su sentir actualmente es lo que los rige, de ahí que la escala de valores hoy en día sea puesta momentáneamente de lado y predominen los intereses y deseos universales. Así, la era de las emociones, la era de los sentidos y los instintos está ganando terreno sobre todo en los jóvenes. Aquí se explica el por qué hoy para muchos está bien que haya matrimonios entre personas del mismo sexo y que se pidan derechos iguales aunque la naturaleza misma dicte desde los principios que el matrimonio es una unión como complemento uno del otro. Eso ya no importa, de aquí también surge la necesidad de permitir el uso de drogas pues exigen el legítimo derecho al uso individual de estupefacientes y así varias situaciones parecidas que a la luz de lo acostumbrado y legitimado sean contrarias al pensar de las mayorías y en verdad lo que está pasando es que ahora las minorías hacen más ruido y escándalo que la mayoría.
No se trata de ponerse en una posición para defender al toro bravo y su destino en este mundo, él no requiere eso, solo requiere que se le entienda y se le conozca dándole su lugar en la creación y su destino natural, se trata de revisar que no está bien que unos cuantos generen ruido y desinformación como si representaran a la mayoría. No es cierto que existan mediciones algunas que dicten que son más los que están en contra de las corridas de toros, ni existe un consenso social para ello, se trata de un tema la mayor de las veces político que encuentra en los toros un estandarte para extorsionar a los jugadores en el tema taurino. ¿Por qué? porque hay dinero, hay masas, hay intereses de donde se puede echar mano.
Si se trata de protección animal pura, la pregunta obligada es por qué tanta energía para atacar la Fiesta de los Toros, las organizaciones de protección de animales basan su origen y misión en generar las estructuras para que los animales que pueden ayudar al ser humano en su transitar por la vida sea más fácil y más acoplado como los perros lazarillos, las organizaciones que cuidan el abandono de los animales domésticos y, por qué no, la de los abusos a ciertas especies (peleas de perros o gallos, etcétera). Las corridas de toros como espectáculo tradicional están ligadas a muchas ramas en la humanidad, a la sociedad, a la cultura, arquitectura y a la economía misma. Basta echar un vistazo a su influencia e inspiración en la literatura, en la pintura al óleo, en la acuarela, en los apuntes al carbón, en la música popular, en la ópera, en la poesía, en la escultura, la danza, en la arquitectura, cuántas plazas de toros son una belleza estructural y tomando este último tema, cuándo se ha visto en alguna ciudad una estatua de un futbolista o golfista o basquetbolista, no los conozco pero sí conozco esculturas y estatuas de toreros, de toros en Aguascalientes, en San Luis Potosí, en Texcoco, en Monterrey y Tlaxcala por citar algunas. En la Plaza México hay más de una docena de esculturas a tamaño real en la barda perimetral, en fin a todo ellos les digo que en ningún otro espectáculo o deporte se ve esto. Vamos hasta museos taurinos existen en varias partes del país como Morelia y León por citar algunos. En España cada temporada en Madrid, en Sevilla y en Bilbao se presentan nuevos libros de la tauromaquia. México no se queda atrás y también genera libros cada temporada.
Si se trata de protección animal habría que pedirles a los activistas que conocieran un poco más de la vida del toro de lidia en el campo y el sin número de privilegios del que gozan los animales bravos, comparado con los animales de leche o de engorda para carne, no se les toca, no se les castra, no se les intoxica con acelerantes genéticos, son cuidados desde el momento en que nacen y hasta que son utilizados (nótese que digo utilizados no abusados) en una plaza de toros cumpliendo un cometido natural que es embestir haciendo digna la sangre y estirpe por la cual nacieron en este mundo.
Los grupos protectores deben usar su energía y los recursos que les envían de otros países (de ahí que para mí carecen de legitimidad en sus intenciones) en proteger a los animales que sufren hambre, enfermedades y maltrato desde que nacen. Hay cientos de videos en youtube que muestran ello. Cuántos caballos de tiro hay en el país jalando carretas pesadas todo el día bajo los rayos del sol y nadie ve por ellos, nadie exige y promueve con tanto ahínco una reglamentación que prohíba eso, claro, son muchísimos y no sabrían ni por dónde empezar, en cambio en el toro sí los ubican, somos menos que el resto. Basta con visitar un rancho lechero para que vean como las vacas dos veces por día sufren dolor todos los días porque se les ordeñe, ya que sus ubres están altamente estimuladas a que tengan una gran producción de leche, hay incluso algunas que mueren por ello.
Hablan de maltrato y no ven y no conocen la naturaleza del toro bravo, yo pregunto a los que usan frecuentemente este argumento para tratar de impresionar a los ignorantes, si fuese tal el maltrato de lo que ellos hablan entonces: ¿Por qué el toro no huye o se aleja del que lo está según esto maltratando? ¿Por qué sigue ahí? no se va, ahí se queda, cualquier animal de acuerdo a la regla natural huiría al dolor intenso, huiría por su vida, el toro bravo no, al contrario, se crece y pide más pelea, ese es su instinto y el dolor del que hablan los activistas no media en la naturaleza de este animal, el toro bravo no lo muestra ni lo refleja. Si el daño o el maltrato fuera tal, los toros bravos que son indultados por su calidad no sobrevivirían. Que son desangrados en la lidia… dicen otros, ese sangrado es necesario para templarlo y que se asiente para desahogarlo, pierde un máximo de dos litros cuando trae más de 20 litros en su organismo, es decir, no le afecta como pretenden hacer ver a otros. Por otro lado, los que saben de toros bravos podrían afirmar que el toro bravo no puede convivir en el campo con sus congéneres, si se dejan con el tiempo van matándose unos a otros sin que haya un motivo específico como el celo con las vacas o por liderazgo territorial absoluto, un toro puede amanecer de malas y matar a su compañero por el simple hecho de que ese día hacía más calor.
Más allá de la prohibición de las corridas se debe analizar primero el efecto que las decisiones de unos cuantos puede afectar a otros más, primero el derecho al trabajo de los demás, al inalienable derecho constitucional a la libertad de culto y reunión (citando a Julián López) cuánta microeconomía se desarrolla alrededor de las corridas, cuántas festividades turísticas están alrededor de los toros como fiestas principales de las ciudades como Aguascalientes, Texcoco, Zacatecas, Morelia, Tlaxcala, Huamantla, Guadalajara, Monterrey, Cadereyta, Querétaro, Campeche y sus poblaciones dispersas. Todas las festividades durante los carnavales, etcétera. No han pensado del todo a fondo, al prohibir las corridas provocaría que los ganaderos de bravo al no poder criar a éstos decidirán eliminarlos de su actividad productiva en sus ranchos y así se daría una cadena de eliminación que a estos momentos debería ser cambiada por ‘Extinción Forzada’ puesto que nadie conservaría en un zoológico esta especie, ni la tendría en sus corrales juntos con otros animales puesto que corren peligro. Luego entonces si la prohibición va a desembocar en la extinción de una especie, entonces ¿dónde está el sentido del proteccionismo animal del que se basan para solicitar suspensiones y prohibiciones? Entonces no son profundos y no son inteligentes para con los animales, es más bien un elemento de conveniencia humana supeditada a caprichos y supuestas tendencias que sociedades extranjeras y algunos políticos protagonistas y populistas quieren implementar absorbiendo la manera de pensar y sentir de los mexicanos.
Los activistas que están pujando con los legisladores las prohibiciones no conocen el campo, no conocen a la gente y sus diversiones, sus tradiciones, hablan de madurar y desarrollarse como sociedad civilizada, no creo que el camino empiece por prohibir las tradiciones de los pueblos, debe empezar por otros caminos que tienen mayor necesidad y urgencia de atención y energía como el hambre, la salud, la convivencia, el trabajo y para rematar con el tema de actualidad, con la seguridad.
Finalmente para concluir mis reflexiones de manera romántica, los activistas dicen que hay sangre y que hay muerte… yo diría que sí, puesto que la muerte es también parte de la vida”. Hasta aquí la carta defensora de la Fiesta Brava luego de que en Reynosa, en el diario El Mañana se publicara una nota antitaurina y sin ningún fundamento.
- - - - -
Para este viernes 4 de septiembre
Joselito Adame está anunciado en Daimiel
Luego de la destacada y torera actuación que tuviera el diestro de Aguascalientes, Joselito, Adame, en la corrida del reciente lunes 24 de agosto en el coso Monumental Vista Alegre, en el marco de la Feria de Bilbao, en España, se reporta listo para volver a vestir de luces este viernes 4 de septiembre en la plaza de toros de la localidad ciudadrealeña de Daimiel, inmueble taurino por cierto con ya 63 años de historia.
Así pues, dentro de las fiestas en honor a la Virgen de las Cruces, Joselito habrá de lidiar el encierro de la ganadería de Virgen María y que este jueves por la tarde (tiempo de España) fue desencajonada en el ruedo de la plaza en un acto muy concurrido por la afición manchega.
De esta manera, dicho hato sevillano de encaste Juan Pedro Domecq, con divisa en azul celeste, blanco y azul celeste, será pasaportado por los espadas, el linarense Curro Díaz, el anfitrión Luis Miguel Vázquez y el mexicano Joselito Adame.
Y una vez cumplido este compromiso en Daimiel, provincia española de Ciudad Real, Joselito viajará de inmediato a Francia para torear el siguiente domingo 6 de septiembre en el cierre de la temporada taurina de Bayona, donde bajo la empresa de Alain Lartigue está puesto al lado del galo Sebastián Castella y el vizcaíno Iván Fandiño, además del rejoneador extremeño Leonardo Hernández para lidiar un encierro de la dehesa salmantina de Garcigrande, con divisa en blanco y rojo.
- - - - -
HERMOSILLO, A MANERA DE PREPARACIÓN
El miércoles reciente, el novillero aquicalidense José María Hermosillo, a manera de preparación, lidió y mató un novillo en la plaza de tienta de la dehesa jalisciense de La Punta, con miras al importante compromiso que tiene este viernes 4 de septiembre por la noche en el coso Monumental “Lorenzo Garza” de Monterrey, Nuevo León, dentro de la segunda novillada del I Certamen “Por un Novillero Monumental”.
El novillo resultó muy bravo Y exigiéndole al torero, quien siempre echó para adelante mostrando firmeza y dando las distancias precisas para cuajar una faena más que solvente labor. Sin duda, una labor de alistamiento que le ha servido de mucho a José María, pues dentro de su desarrollo taurino evidenció igualmente entendimiento y razonamiento en la cara del astado, además de pasaportar al burel de tres cuartos de estocada en buen sitio.